Entradas populares

viernes, 26 de julio de 2013

¿DESAPARECERÁ LA ESCRITURA?

 
Desde los inicios de la historia, la lectura y la escritura han constituido los principales medios de comunicación, un medio compuesto de signos y códigos  que han ayudado al hombre a expresarse y trascender en la historia. La escritura es universal, todas las culturas desde tiempos remotos han usado algún tipo de escritura para comunicarse o dejar huella a otras generaciones con sus escritos.  Algunos científicos plantean la hipótesis que la escritura  es genéticamente heredada, ya que todos los seres humanos han tenido alguna forma de escritura desde sus inicios hasta la actualidad. Lo cierto es que la escritura es propia del ser humano y es uno de sus más grandes logros. 

La Educación básica regular tiene como base del aprendizaje al proceso de lectoescritura, este se inicia desde el  preescolar, con el aprestamiento de los pequeños en busca del desarrollo de sus capacidades visomotrices, discriminativas y de coordinación. El proceso de adquisición de la escritura, y más específicamente el acto de escribir o la escritura manual, implica el desarrollo de la motricidad fina, percepción de formas y tamaños, precisión y velocidad. Este proceso de adquisición de la escritura tiene una correlación con partes  específicas  del cerebro y permite a los niños el desarrollo intelectual a través del ejercicio constante en esta actividad. La escritura es un proceso que requiere la maduración y práctica para lograr la fluidez y velocidad,  que la  escuela exige, por lo tanto es una aptitud que requiere entrenamiento para llegar a ser una habilidad, en donde se encuentran grandes diferencias y dificultades entre los alumnos, por tanto este proceso de aprendizaje es único en cada persona.

En la actualidad, la escritura manual ha disminuido notablemente, si nos ponemos a pensar detalladamente cuando ha sido la última vez que hemos escrito, que tomamos un lápiz y un papel y plasmamos en una hoja lo primero que se nos viene a la cabeza, podríamos pasar mucho rato recordándolo, y si por el contrario tratamos de recordar cuando fue la última vez que escribimos en el teclado, ya sea en la PC, Tablet, móviles etc. Sería mucho fácil recordarlo, esto resulta muy interesante al hacer una comparación entre estas dos formas de escribir y que tanto utilizamos una y no la otra pero sobre todo por qué lo hacemos.

Los niños tienen libre acceso a la tecnología, cada vez  en etapas más tempranas, la escritura manual se usa solo en contadas ocasiones incluso hay programas escolares que fomentan su uso ya que la mayor parte de trabajos escolares se presentan tipeados, haciendo un abuso de la tecnología. Así como el congresista de Carolina del Norte en EEUU, Pat Hurley, que redactó un proyecto de ley que obliga a las escuelas primarias del Estado a enseñar la escritura en cursiva. Esta propuesta tuvo una férrea oposición por parte de Jeffrey Reaser, profesor adjunto de lingüística en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, quien expresa que la sensación de nostalgia no es razón suficiente para obligar a los estudiantes a aprender algo que “no es crucial para su educación”. Como es obvio los estudiantes pueden reflexionar sobre la real utilidad de escribir manualmente, la tecnología esta puesta a favor de ellos que fácilmente usan un corrector ortográfico y opciones que facilitan escribir.  

Un último debate se ha puesto de moda, es acerca de la posible desaparición de la escritura manual ¿Será posible esto? Para la escritora Kitty Burns Florey, autora del libro “Caligrafía y garabatos: auge y caída de la escritura a mano”, el arte de escribir con lápiz o bolígrafo va en descenso. Tan rápido que quizás en un siglo nuestros escritos sean descifrables sólo por especialistas. Los estudiantes no encuentran el placer de escribir a mano, no aprecian la particularidad que se encuentra en una caligrafía propia y única, como es escribir una nota personal, un poema o una firma, que dice mucho de cada persona, es algo que debemos valorar y no tratar de perder aunque la tecnología invada  nuestras vidas y no sea notoria de toda la historia y relevancia que implica escribir.

Los beneficios que genera la escritura son diversos, como lo sostiene el psiquiatra Manfred Spitzer,  “la escritura manual es primordial para el desarrollo de la coordinación y las habilidades manuales y su práctica diaria es importante para la actividad cerebral”. Por otro lado recientes experimentos ilustran cómo la caligrafía involucra al cerebro en el proceso de aprendizaje. Durante un estudio en la Universidad de Indiana, los investigadores invitaron a varios niños a que se subieran a una "nave espacial", en realidad un escáner de MRI especializado en detectar la actividad neuronal en los cerebros. Una vez dentro, les mostraban diferentes letras antes y después de darles diversas instrucciones de aprendizaje de letras. En los niños que tenían experiencia escribiendo a mano, la actividad neuronal era mucho más destacada que en aquellos que simplemente habían mirado las letras. "Parece que hay algo realmente importante en la manipulación manual y el dibujo de cosas bidimensionales que vemos todo el tiempo", dice Karin Harman James, profesora asistente de psicología y neurociencia de la Universidad de Indiana y directora del estudio.

La escritura manual está involucionando y eso nadie lo puede negar, no sabemos si desaparecerá o no, y en cuanto tiempo será, lo que sí sabemos es de la increíble invención del hombre está en peligro, la escritura implica el desarrollo del intelecto así como plasmar parte de la personalidad en los trazos, la sublimidad de escribir a  mano, los sentimientos y las emociones que se pueden expresar a través de ella  son sorprendentes.  Aunque no podemos dejar de lado los avances tecnológicos, así como la escritura manual desarrolla muchas capacidades en los niños, los avances puestos al servicio de la Educación también generan desarrollo de habilidades cognitivas en los niños, también se puede señalar el uso de lápices ópticos y tabletas visuales que mezclan algo de estas dos formas de escritura. Quizás sea hora de evolucionar o quizás se evolucione a la fuerza, ya el tiempo lo dirá y la historia lo secundara.

viernes, 17 de mayo de 2013

Estimulación Prenatal


 


El concepto estimulación en útero es resultado de años de investigación, principalmente en Europa y Estados Unidos, acerca del desarrollo humano antes del nacimiento, con base en los principios de la estimulación temprana. Las investigaciones en estimulación prenatal muestran que los bebés estimulados tienen un acelerado desarrollo visual, lingüístico y motor. Aunque la mayor atención se ha enfocado en los resultados que demuestran una mayor inteligencia y creatividad en los bebés estimulados, es importante enfatizar en los beneficios que la estimulación prenatal promueve, al construir saludables y amorosas relaciones entre padres e hijos.
Se han hecho diferentes estudios científicos sobre este sistema de estimulación y los resultados han sido realmente sorprendentes y satisfactorios. Por ejemplo, si en promedio un bebé es capaz de señalar cinco partes de su cuerpo al mencionarlas hacia los 16 meses de edad, un bebé estimulado es capaz de hacerlo a los 7 meses.
En general se ha observado mejoras en los siguientes aspectos:
·         Los bebés nacen más relajados, con los ojos y manos abiertas y lloran menos.
·         Duermen y se alimentan mejor.
·         Son capaces de concentrar su atención durante más tiempo y aprenden más rápidamente.
·         Sus habilidades para el lenguaje, la música y la creatividad son superiores.
·         Son más curiosos, captan y procesan la información más rápidamente.
·         Demuestran una mayor inteligencia en su edad escolar.
Por otra parte no se ha apreciado en ningún caso efectos secundarios por este tipo de estimulación ni a nivel físico, psíquico o social. Las primeras experiencias datan de hace casi veinte años y los bebés pioneros, hoy ya mujeres y hombres, fueron evaluados durante su infancia y juventud sin observar más que las ventajas derivadas de la estimulación prenatal.
El bebé desde el primer trimestre de embarazo ya es capaz de experimentar sensaciones que deben ser estimuladas. Desde la  7ª semana de gestación empieza el desarrollo de la sensación táctil del bebé. Desde las 14 semanas el bebé‚ ya escucha‚ recibe la voz de su madre a 24 decibelios aunque la emisión de la madre se haga a 60 decibelios, mientras que otras voces femeninas sólo las escucha a 12 decibelios, esto hace que el bebé reconozca bien la voz de su madre. Uno de los investigadores pioneros sobre la audición es el Dr. Alfred Tomatis, nos dice que el bebé‚ escucha los sonidos antes de que el oído esté formado. El sonido le llega al bebé‚ a través de la columna vertebral de su madre, que constituye un puente vibrante entre la laringe y la pelvis. Los mecanismos químicos del gusto están formados también desde las 14 semanas, si se encuentra sustancias dulces las traga fácilmente y rápidamente,  hace muecas si detecta un sabor amargo en el líquido amniótico. Los bebés reaccionan a la luz a partir de las 28 semanas de gestación aunque tenga los párpados fusionados. Teniendo en cuenta este desarrollo, es necesaria la estimulación cada vez más temprana del bebé, tratando de enfocar diversos aspectos de su desarrollo físico y emocional. 
La Educación Prenatal no propone una técnica nueva, sino que trata de difundir los conocimientos actuales relacionados con esta educación que se opera naturalmente durante los 9 meses de gestación, es importante remarcar que cada bebé  se desarrolla a su ritmo y el beneficio principal de la estimulación, no solo es optimizar el desarrollo mental del bebé sino brindar al bebé la relación emocional sana con sus progenitores y a través de está,  la seguridad para conducirse en la vida. 

lunes, 11 de marzo de 2013

Hacia un cambio en la Educación


Hemos visto tristemente como el sistema educativo ha ido decayendo cada vez más, y esto va desde los más grandes protagonistas de la educación, como lo es el estado,  hasta llegar a los  directamente encargados de este proceso, los profesores. Quienes son criticados ya sea por metodología de enseñanza, estrategias educativas, deficiencias académicas, o la personalidad como maestro, etc. Es de interés nacional mejorar la educación, este objetivo es muy claro pero los fallidos intentos del Ministerio de Educación, o la falta de iniciativa han perjudicado al cumplimiento del objetivo común de todos los peruanos, mejorar la calidad educativa.  
En el Perú la educación básica tiene tres objetivos fundamentales. En primer lugar  busca formar  integralmente al alumno, en lo físico,  social, cognitivo  y afectivo, para el logro de su identidad personal y social, que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país, de esta manera prepararlo para enfrentar los retos venideros. Así mismo, busca el desarrollo de capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida, es la labor de la escuela incentivar al alumno a aprender y estudiar por la sola satisfacción de instruirse. Por último, el desarrollo de  aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso  y empleo de las nuevas tecnologías, los conocimientos deber ir ligados a los últimos avances científicos y tecnológicos.
Orientados a cumplir estos objetivos, los profesores del siglo XXI deben tener ciertas competencias para desempeñar su labor según los actuales avances educativos,  deben ser capaces de manejar una gama amplia de conocimientos y manejar todo tipo de temas desde actualidad, adicciones, educación sexual, etc. Y no solo limitarse a la materia que enseñan ya que el maestro forma integralmente al alumno, esto se refiere directamente a la educación de la afectividad del alumno, la enseñanza de la asertividad y tolerancia, del respeto a las reglas, que primero se enseñan en el hogar y luego se refuerzan en la escuela.  

Pero no podemos solo culpar al maestro del éxito o fracaso en la enseñanza, tras él está un ente más amplio, la escuela,  esta debe estar dirigida a atender la diversidad, el Perú no es Lima, hay muchos niños y adolescentes en lo más profundo de nuestro país, que necesitan ser educados, se requieren maestros que sepan su lengua y costumbres, esto no significa aislarlos de un mundo real que avanza cada vez más, sino que no pierdan lo originario, es decir una enseñanza intercultural. Aunque esta visión es muy personal, ya que muchos sistemas educativos actuales como en Japón, no educan a niños japoneses sino a “ciudadanos del mundo” como ellos llaman a sus niños, con cero patriotismo, sin admiración a su cultura ni respeto por sus héroes. Esto se da con el fin de  formar personas que vivan sin fronteras y acorde al mundo globalizado actual. Si resulta o no, ya lo sabremos en algunos años por ahora me resulta sumamente enriquecedor para un niño y un futuro ciudadano, valorar lo suyo y formarse una identidad nacional que le permita vivir en armonía con lo propio y respetar otras culturas.

Es importante mencionar la equidad como una exigencia actual al sistema educativo, la escuela está hecha para todos, para formar e integrar a los alumnos; como tal debe ir reduciendo diferencias e incorporando a los niños y adolescentes de origen social y cultural diferentes, de tal forma que no sean excluidos, así como la inclusión educativa, un tema tan promocionado últimamente, pero realmente se le puede llamar inclusión, si los maestros no están capacitados para enseñar según las limitaciones de los alumnos o si la infraestructura escolar no está preparada para recibir a un alumno con una discapacidad física. Del mismo modo los alumnos talentosos se ven limitados si no se atiende a sus necesidades educativas.

La educación tiene nuevas exigencias en el mundo actual, no sólo la transmisión de conocimientos sino lograr que el ser humano se desarrolle de forma individual y colectiva. El informe de la UNESCO, dirigido por Jacques Delors, resume estas exigencias en los cuatro pilares de la Educación: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Estas cuatro vías del saber se complementan y se convierten en una sola, en busca de que el ser humano tenga un desarrollo integral.

Aprender a conocer o aprender a aprender, es más que adquirir conocimientos, es un medio y finalidad de la vida. Como medio, consiste en aprender a comprender el mundo que nos rodea y como finalidad la satisfacción de comprender, conocer y descubrir. Aprender todo sería realmente utópico por eso se debe enfatizar en la especialización del saber, pero sin excluir la cultura general que le permita tener conocimientos de otras realidades y así mismo tener acceso a otros campos del saber.

Aprender a hacer, está más vinculado a formación  profesional. La educación nos permitirá obtener competencias profesionales para desenvolvernos según las exigencias del siglo en que vivimos. En una economía de cambios, el trabajador debe tener la capacitación específica y saber trabajar en equipo.

Aprender a vivir juntos, significa el  progreso en armonía de la humanidad y esta es una de las más importantes misiones de la educación. Este aprendizaje implica: El descubrimiento gradual del otro y la participación en proyectos comunes. El descubrimiento gradual del otro es tomar conciencia de las semejanzas e interdependencia entre todos los seres humanos. A la vez este conocimiento nos obliga a conocernos a nosotros mismos, sería un desarrollo intercultural y empático del alumno. Participación en proyectos comunes, la educación debe fomentar la cooperación y el trabajo colectivo para llegar a un fin común, y así superar las diferencias.

Aprender a ser, para el desarrollo global de cada persona. El desarrollo de una personalidad integrada a una sociedad, una persona segura de sus capacidades, apto para desarrollarse profesionalmente, un ser autónomo y responsable.

Lamentablemente la educación actual ha dado  prioridad a los dos primeros pilares y ha dejado de lado a los otros, les dan información de todo tipo a los alumnos y la meta son los logros académicos, enfatizando la competitividad; se puede obtener un profesional muy capacitado en su trabajo, pero con muy poca conciencia social y totalmente abstraído en su realidad. La reforma educativa basada en los cuatro pilares de la educación es de gran necesidad en nuestro país, para enseñar a aprender en todos los ámbitos necesarios.

La educación  va más allá de brindar conocimientos básicos a los alumnos, estamos viviendo una era de avances en diferentes áreas como la industria, comercio, economía, etc. Y la Educación no se ha quedado atrás, ya que el mundo exige personas mucho más preparadas en todos estos aspectos, esta es la llamada “sociedad del conocimiento” que se basa en el conocimiento para el desarrollo. El Perú trata de seguir todo este cambio, que viene desde el sistema educativo, profesores y alumnos, es un cambio social de acuerdo a los estándares del mundo, pero aun no llega a las exigencias requeridas, lo que indica que aún falta mucho por hacer y que los esfuerzos deben ser acertados y con propósitos a futuro. El trabajo por el desarrollo educativo de nuestros niños y adolescentes es arduo, hay que trabajar  por las  personalidades sanas y personas fructíferas para el país, es importante el impacto del trabajo psicológico en las escuelas, desde ahora y en adelante por todo lo que abarca el término Educación, el trabajo del psicólogo  educativo es necesario.

Como ya hemos visto son varias las causas de los fracasos en Educación, es de vital importancia una reforma para el bienestar de los alumnos y el futuro del país. Hay mucho por hacer, se necesitan bases sólidas e ideas firmes, las estrategias y metodologías están trazadas hace mucho, solo queda seguirlas adecuándolas  a nuestra realidad.

sábado, 2 de febrero de 2013

Una noche para pensar






La cabeza me da vueltas y no es producto del alcohol u otra sustancia "sospechosa" sino más bien sólo me duele la cabeza y pensé ¿Qué haces si te duele la cabeza? Mi madre siempre dice que no se debe dormir con dolor de cabeza, así que será una larga noche.

Calmemos este malestar oyendo a Beethoven, su intensidad y majestuosidad conquista; esas transiciones entre susurros y apasionamiento musical se disfrutan al máximo, pero no cuando duele la cabeza... Perdóname Beethoven hoy pasaré de ti. Aunque escucharlo, me trae a la memoria una buena película Mr. Jones, con la actuación de Richard Gere, donde la mejor escena, a mi parecer fue con el fondo musical de Beethoven. Es impresionante la representación del trastorno bipolar, la película es realmente conmovedora, como la persona oscila entre euforia y depresión, sin tener control de ello. También es inevitable no pensar en "A Clockwork Orange" una película muy criticada por la cruda violencia que presentaba pero la imagen de Beethoven unida a su música es inolvidable, es un buen recurso que utilizaron para impactar al espectador y sí que lo lograron.

Al fallar el primer intento, sigamos con el siguiente, revisar Facebook, hay que ver fotos y fotos, gente que se divierte, sale y tiene novio; nunca me ha gustado ver los muros de los demás pero ante situaciones desesperadas, soluciones creativas. Algunos se han casado o tienen nuevas relaciones, cuando antes se juraban amor eterno, y no es una crítica, a quién no le ha pasado, nada es para siempre, ni el amor ni el odio. También es interesante como promocionan su centro de trabajo, sus empleos así sean temporales, o sus estudios, así no se hayan concluido, aunque sólo haya sido de paso. Digamos que necesitas tener un perfil que te venda como un triunfador, súper feliz con trabajo y amor. Ni hablar de la foto de perfil, como es lógico se escoge la mejor foto, la que te saca más sexy, más deseable, algunas fotos de perfil contrastan violentamente con la realidad, y con las poses más variadas, estas y otras curiosidades sí que distraen pero también aburren, tal parece que esa tampoco es una buena opción. Creo que estar frente a la computadora tampoco lo es, pero ir a acostarme en tanto calor tampoco me emociona mucho.

Sigamos intentando, revisare mis correos antiguos, lo que un día dije, lo que un día no debí decir, lo que me dijeron; en fin, sentimientos, emociones, tristezas. Personas que un día estuvieron en mi vida y hoy no están, ver estos correos me ha hecho pensar cómo he madurado, aunque es triste ver que tus más cercanos amigos poco a poco se han distanciado por esas cosas de la vida, y todo paso sin darte cuenta. Sería bonito retomar la amistad, pero siempre se espera que la otra persona de él primer paso. El orgullo es un gran obstáculo en las reconciliaciones, otro punto para pensar, no ganas nada con orgullos que te impiden ser feliz. Ver correos antiguos tampoco es buena opción, te pone nostálgica.

Ya siendo sábado 3 de febrero, ya no me duele la cabeza pero si tengo mucho en que pensar, lo más fácil hubiera sido tomar una pastilla pero prefiero soluciones más sanas. Es una noche para pensar, en cosas buenas que han pasado, que he vivido, cosas que vive el resto y por un hecho natural, lo generalizas a tu vida, y simples curiosidades de las personas... Es decir curiosidades de la vida, que quedan después de escribir hasta tarde en el blog, con intentos fallidos para calmar un dolor de cabeza quizás llamado aburrimiento, creo que al escribir y evocar momentos, pensar en las simples cosas de la vida, el malestar pasó. Es bueno pensar en la vida, y mirar un rato hacia atrás y a tu alrededor, dejarse un rato para las cosas sencillas de la vida aunque puedan ser triviales algunas de ellas.

Si fue una buena entrada o no, no lo sé, para mí fue enriquecedora. Me gusto escribir sobre estas horas de incomodidad, recuerdos y curiosidades. Ahora a dormir con mucho en qué pensar. Buenas noches!

martes, 29 de enero de 2013

Marielita Guadalupe


Con mucho cariño para la niña que ha llenado de alegría mis días... Mi pequeña sobrina Marielita.

domingo, 13 de enero de 2013

Desestrésate


El concepto estrés ha sido tomado de las Ciencias físicas, en las investigaciones sobre las propiedades elásticas de los materiales sólidos.  “Estrés” significaba  la presión externa o fuerza aplicada a un objeto, y determinaba la resistencia de un material ante las fuerzas que actúan sobre él.  Esto apunta al concepto actual del Estrés, como un conjunto de respuestas que nuestro cuerpo produce de forma natural ante situaciones que entiende como amenazantes y ante las cuales la reacción más inmediata es un estado de alerta. Este estado de alerta, si es prolongado, puede llevar al desequilibrio del organismo, esto tiene como consecuencia más cercana a la enfermedad. Aunque hay que tener presente que no todo estrés es perjudicial, el Eutrés o estrés positivo es el que motiva a concretar un objetivo, es estimulante y adaptativo, permite el bienestar emocional de la persona. Por otro lado el Distrés o estrés negativo, produce desgaste y sufrimiento ya que activa inadecuadamente al organismo. 
El estrés está cada vez más presente  en las últimas décadas, esta  nueva generación que va de un lado a otro, con retos y fracasos, valora la rapidez, la eficiencia, buscan ser prácticos, en donde el tiempo es dinero y el dinero es una preocupación diaria. El estrés ha sometido  a todo mundo,  de una u otra forma todos lo hemos sentido ante diferentes situaciones, que generan en nuestro cuerpo reacciones que permiten afrontar las demandas que se presentan. Entonces podríamos hablar del Estrés como respuesta,  esta respuesta  tiene cierta similitud en los seres humanos, es decir los cambios bioquímicos que se dan en el organismo son estereotipados aunque los estresores para cada persona son diferentes.
El estrés prolongado  debilita las defensas del organismo, de tal forma que pueden generar problemas psicológicos, una enfermedad física o incluso la muerte. Los periodos prolongados de estrés causan:
Enfermedades cardiovasculares (infartos o presión alta), artritis reumatoide, migrañas, calvicie, asma, tics nerviosos, problemas para concentrarse, carácter irritable, tristeza, irregularidad de la menstruación, colitis, dolores de espalda.
El estrés crónico causan algunas patologías como:
Dispepsia, gastritis, ansiedad, frustración, insomnio, colitis nerviosa, migraña, depresión, agresividad, disfunción familiar, neurosis de angustia, trastornos sexuales, disfunción laboral, hipertensión arterial, infarto al miocardio, adicciones, trombosis cerebral, conductas antisociales, psicosis severas.

Recursos de afrontamiento del estrés
Para afrontar el estrés es necesario tener en cuenta los recursos que se poseen. Los recursos de afrontamiento son elementos externos e internos propios del individuo. Pueden ser:
Recursos físicos, como la salud, la energía y la resistencia. También es un  recurso físico el ambiente donde vivimos, el clima o la estructura física de la vivienda. Por ejemplo, una persona sana afrontara mejor una situación estresante que una persona  enferma; un clima cálido genera mayor disposición y mejor estado de ánimo que un frio invierno.   
Recursos psicológicos, como la capacidad intelectual, autoestima, autonomía, el autocontrol. Por ejemplo, ciertos recursos psicológicos como la capacidad intelectual ayuda a generar mayor número de soluciones para afrontar un estresor.
Recursos culturales, como las creencias, las normas, los valores. Por ejemplo, si hablamos de creencias, la fe ayuda afrontar con optimismo ciertas situaciones estresantes, como la enfermedad.
Recursos sociales, como la red social y sistema de apoyo social de quienes obtiene el apoyo emocional; aquí también se incluyen ingresos adecuados, residencia adecuada, satisfacción con el empleo.  Cada vez adquiere mayor importancia este recurso, contar con personas cercanas que brinden  distintas formas de apoyo emocional, está comprobado en casos de enfermedades crónicas  como el cáncer, los pacientes afrontan mejor la quimioterapia cuando cuentan a su alrededor con familiares y amigos.
Los recursos de afrontamiento con los que se cuenta son elementos valiosos para afrontar acontecimientos estresantes.  Carecer de ellos significaría para la persona estar en desventaja ante las demandas de las situaciones que generan estrés.  
Técnicas para afrontar el estrés
Respiración diafragmática
Consiste en respirar de manera adecuada, como lo hacíamos de recién nacidos. Esta técnica consiste en lograr una respiración profunda, llevando el aire por nuestra nariz, se expulsa de manera más lenta por la boca.
Relajación muscular progresiva
Consta de tensar y relajar cada grupo muscular del cuerpo progresivamente, iniciando de la cabeza a los pies. La persona debe estar en una posición cómoda y la tensión se gradúa, de tal forma que no cause dolor. 
Imaginación
Consiste en visualizar situaciones agradables que la persona elija o se estimula la imaginación mediante frases o historias dirigidas. La persona debe estar cómoda y con los ojos cerrados o con la mirada dirigida en un punto.
Técnica de reestructuración cognitiva
Esta técnica trabaja con cogniciones, a fin de reestructurar creencias erróneas o pensamientos deformados. Como la “minimización” que consiste en no preocuparse por el problema y pensar que pronto se solucionara; “distracción” que consiste en pensar sobre aspectos positivos del problema o dirigir la atención hacia otras cosas; “comparaciones sociales” consiste en usar comparaciones selectivas para asegurarse que las cosas podrían ser peor o están mejor que los problemas de otras personas; “reestructuración” consiste en reinterpretar la situación de tal manera que ya no se conciba como problemática.  
Estas técnicas nos permitirán prevenir o enfrentar las situaciones potencialmente estresantes con éxito. No es posible eliminar el estrés de nuestras vidas pero  si podemos reducirlo con un entrenamiento adecuado en estas técnicas.
Claves para afrontar el estrés

·         Contar con buena forma física

·         Tener un ritmo adecuado de sueño y descanso.

·       Tener tiempo de ocio.

·         Desarrollar el pensamiento positivo.

·         Desarrolla el sentido del humor.

·         Mejorar habilidades sociales.

·         Aprender técnicas del afrontamiento del estrés.

Así que ya conocemos qué es estrés, con qué recursos contamos, algunas técnicas de afrontamiento y claves para afrontar el estrés. Desde ahora a practicar y usar nuestras fortalezas en beneficio de nuestra salud mental y física.

A deséstresarnos día a día.   

jueves, 26 de abril de 2012

MI AMIGO EL PSICÓLOGO


Cuando decidí estudiar Psicología fue porque me pareció una carrera tranquila, es decir me dedicaría a la lectura y el análisis de las personas, esto me pareció tan fácil como un juego de niños; pero el tiempo me ha demostrado, con largas noches en vela, lo contrario. Mi principal interés no era ayudar, aunque suene medio feo decirlo,  después de haber pasado tantas cosas en mi vida, sólo quería tranquilidad para el resto de mi vida. Aunque la sensibilidad social y  la empatía  son características que definen a un psicólogo, estas y muchas cualidades que relacionamos con un psicólogo estaban alejadas de mi.

La carrera de Psicología es muy curiosa, apartándonos de todo lo teórico, de corrientes y posturas científicas, aunque debe ser en menor proporción. Ser estudiante de Psicología es muy singular, aunque lo más seguro es que ocurra en todas las profesiones. Los amigos del estudiante de Psicología creen tener un psicólogo personal  y las reuniones se pueden volver agobiantes, ya que buscan hablar de sus problemas.  No sé porque tienen la creencia que a un psicólogo le gusta escuchar problemas y que  le interesan los detalles más mínimos… Hay algunos que son radicales en su estereotipo de psicólogo, creen que es un ser mágico que con sólo verlos les dirá que los angustia. Hay otros que piden más que un consejo que les digas que hacer, y así echarte la culpa si algo sale mal. Digamos que no quieren responsabilizarse de sus actos.  Estas y otras curiosidades me han ocurrido como estudiante de Psicología, a veces me pregunto si más adelante será peor o irá disminuyendo… Se puede pensar en la asertividad, y comunicar a las personas lo que sientes con sus actitudes de la forma más adecuada; digamos que es una opción que aun no aprendo a manejar bien pero voy por buen camino.

No soy un ser insensible, ni una persona indiferente, pero sé que a alguien no se le ayuda dándole un consejo (lo digo como futura psicóloga) se le ayuda haciéndole ver el problema desde un lado objetivo y que él mismo genere sus soluciones y elija la más factible. Si se dan consejos, se creara una dependencia muy peligrosa para el amigo/a y para el psicólogo. Así que si tienes un amigo psicólogo, no lo agobies con tus problemas. No quiere decir que tengas un psicólogo personal, quiere decir que tienes un amigo con quien puedes contar y el cual también necesita de tu amistad.